Rafael Rubio, olivicultor con más de 30 años de experiencia y primer empresario en el mundo en conseguir las certificaciones de calidad ISO 9001 e ISO 14001 para la producción de aceituna, la gestión de almazara de aceite de oliva virgen y el envasado de aceite de oliva virgen.
La revista Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry ha publicado un artículo en el que se analizan los resultados de una nueva línea de investigación del estudio Predimed, liderada en este caso por la Universidad de Navarra en colaboración con centros de atención primaria del Servicio Navarro de Salud. En esta nueva línea, se han…
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realiza estudios en foodómica, una nueva disciplina basada en estudiar los alimentos mediante técnicas masivas de análisis genómico como la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica para poder profundizar en cómo los alimentos repercuten en la prevención o la evolución de las enfermedades. «A…
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión, la Fundación Española del Corazón (FEC) informa de que esta enfermedad provoca cada año 7,5 millones de muertes, el 13% del total de defunciones que se producen a nivel global, según la World Health Organization (WHO).
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha asegurado que está trabajando para prohibir las aceiteras rellenables en los restaurantes a nivel nacional. Así lo confirmaron fuentes de este Departamento a las agencias de noticias Efe y Europa Press, tras la reunión que mantuvo el pasado 18 de junio el Ministro Miguel Arias…
La Consejería de Agricultura publicó el pasado 18 de junio en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden por la que se aprueba el reglamento específico de Producción Integrada de esta Comunidad para las industrias de obtención de aceite de oliva virgen extra.
Prevenir enfermedades degenerativas oculares mediante alimentos funcionales basados en aceite de oliva virgen extra enriquecido con antioxidantes procedentes de microalgas marinas. El experto en Química Física y Analítica de la Universidad de Jaén, Ruperto Bermejo, acudió al stand de la UJA en la Feria Internacional de Expoliva para compartir los resultados de su investigación científica,…
El grupo de investigación de la Universidad de Jaén Inmunobiología Tumoral está analizando los componentes del aceite de oliva virgen que tienen efectos preventivos contra el cáncer. El director del equipo, José Juan Gaforio, explica que “en la composición de los aceites de oliva vírgenes hay dos partes, la lipídica, que es la grasa y…
Un nuevo estudio encuentra que el aceite de oliva puede tener un beneficio sorprendente. A diferencia de los alimentos bajos en grasa y otras grasas naturales, el aceite de oliva ayuda a regular la sensación de sentirse lleno después de comer, lo que podría ayudar a mantener los bocaditos entre comidas.
El grupo de investigación Farmacología Experimental y Farmacia Clínica de la Universidad de Sevilla trabaja en un proyecto para evaluar el potencial antinflamatorio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la prevención de la artritis reumatoide experimental (AR). Entre el 20% y el 30% de los pacientes con AR se convierten en incapacitados permanentes,…
Un grupo de expertos del Departamento de Farmacología de la Universidad de Sevilla investiga las propiedades del aceite de oliva virgen (AOVE) extra para prevenir el desarrollo de enfermedades autoinmunes tales como el lupus eritematoso sistémico (LES). Esta patología se engloba dentro de las “enfermedades raras” y en la actualidad requiere de un tratamiento farmacológico…