Con el calor ¿a quién le apetece cocinar? El ideal cuando estamos de vacaciones -o cuando llegamos a casa agotados con el horario intensivo de verano- es tener algo ya preparado. Y sí, las ensaladas pueden ser un plato completo si jugamos con los ingredientes y añadimos proteínas animales -carne, pescado, huevos, queso, etc.- y otros alimentos que aportan nutrientes variados (frutos secos, frutas, etc.).
El tema es que se puedan conservar previamente en la nevera, algunas incluso con el aliño ya echado para lo cual no deben de tener hojas de lechugas o similares, tampoco patata porque se queda zapatera en el frigo. O, en su caso, que el montaje de última hora no nos lleve más de 5 minutos
Nosotros queremos ofreceros en este post y en el siguiente recetas de «ensaladas» diferentes que:
- puedes hacerlas relativamente rápido y con anticipación (es decir, no necesitas ponerte a hacerlas justo antes de sentarte a comer)
- son para guardar en la nevera en un tupper o recipiente tapado para tomarlas justo al subir de la piscina, la playa o la excursión veraniega (o en su caso, guardar algunos ingredientes en diversos recipientos por separado y justo al llegar a casa los mezclas -cuando lleva lechuga, por ejemplo, te lo especificamos, la lechuga nunca debe guardarse con el aliño -aceite, sal o vinagre- porque se pone chuchurría rápido)
- son nutricionalmente completas para un almuerzo o cena (es decir, no tienes que «poner» segundo plato). Y sí, algunas son un poco calóricas, pero en fin, no hay que sufrir todo el tiempo…
- son variadas (para no aburrirte y comer diferente cada día)
Todas las recetas son para 4 personas (dos adultos y dos niños, si son 4 adultos quedan un poquito escasas). Aquí van las primeras 7 (en el próximo post las otras 7, para que tengas para todo el verano y no repitas).
Ensalada 1: de garbanzos (saciante, asequible y muy completa)
Ingredientes: bote de garbanzos cocidos, una cebolleta, 8 pepinillos (o aceitunas negras), 2 huevos duros y 2 latas de atún grandecitas (o 3 pequeñas) (mejor sin aceite salvo que sea de mucha calidad el aceite) + perejil + comino, sal y el zumo de 1 limón. Nosotros la tomamos con nuestro Picual.
Tirado: sólo hay que lavar los garbanzos -nunca debe ponerse el agüilla en que están conservados- y partir cebolleta y pepinilos y desmenuzar el atún (quitándole el agua antes). El aliño es un vasito de vino de Picual con el limón, el huevo duro, el perejil picado, la sal y el comino. Dura en la nevera perfectamente 5 días (o más), va cogiendo el gustito, no pasa nada. Es barata, saciante y muy completa.
Ensalada 2: de pimientos, berenjena y pastrami (para el domingo o fiestas)
Un lujo de ensalada, porque el pastrami es una delicia. Nosotros hemos probado este de La Finca, pero hay otros. Si no tienes pastrami lo puedes hacer igualmente con otro tipo de carne muy especiada o ahumada preferentemente y hasta con restos de roastbeef si éste lo especiaste mucho.
Ingredientes: 2 pimientos rojos, 2 berenjenas, 2 cebollas dulces, 250 gramos de pastrami, mostaza, 8 pepinillos (o aceitunas negras), 2 ajos picados, sal, vinagre de jerez y aceite de oliva virgen extra – nosotros le hemos puesto el Enverado de Olivízate.
Asa en el horno los pimientos untaditos en aceite para que se pelen más fácil, las berenjenas partidas a la mitad y con tajos poniendo aceite en los tajos, como cuando hicimos babaganoush y las cebollas (también partidas a la mitad). Una vez asados y enfriado todo -o te quemarás-, pela los pimientos. Guarda el juguillo, sirve para la ensalada y córtalos en tiras. Saca la carne de las berenjenas y córtalas en tiras y la cebolla en gajos medianos.
La ensalada es la mezcla de esas hortalizas con el pastrami en tiras o la carne asada que tengas junto con las aceitunas o pepinillo y el aliño la mezcla de Enverado con el vinagre de jerez y el ajito picadito junto.
Ensalada 3: de arroz, pavo, piña y pasas (o sin ellas) (los niños adoran esta receta)
Lo vamos a confesar: somos adictos al pavo a tacos al ajillo de Mercadona. Sale riquísimo siempre. Y hemos ideado una ensalada que chifla a los niños muy especialmente (aunque éstos la prefieren sin pasas).
Ingredientes: 250 gramos de arroz (normal, con basmati sale también, pero si hay niños suelen comer mejor el arroz blanco), una bandeja de tiras de pavo al ajillo (puede ser de pechugas de pavo que le hagas tú tiras o tactos, pero el que os decimos está de muerte, muy sabrosito), una lata de piña o 250 gramos de piña natural si tienes, una taza de pasas (ponerlas en coñac previamente -si no hay niños, evidentemente-), medio vaso de vino de aceite de oliva virgen extra (nosotros utilizamos nuestro Arbequina para esta receta), sal, una tacita de café de salsa de soja y un vaso de anacardos o cacahuetes picaditos.
Fríe el pavo (se tiene que hacer totalmente), córtalo cuando este frío en cachitos más pequeños si hay niños. Cuece el arroz y pásalo luego por el colador o chino bajo el chorro de agua fría para que no quede apelmazado. Corta la piña si no es de lata o si viene en rodajas grandes, (guarda el caldito si es de lata porque media taza puede añadirse como aliño). Mezcla arroz y pavo fríos con la piña, pasas y cacahuetes o anacardos, deja aparte el aceite y la salsa de soja juntos si quieres, lo añadirás en el momento de servir. El aliño está formado por el aceite, la soja, los anacardos o cacahuetes y el caldito de la piña si es de lata.
Ensalada 4: de judías blancas y perdiz escabechada (o pechugas de pollo en su defecto)
Plato completísimo, con una perdiz escabechada tienes suficiente (y hasta sin perdiz, con 4 o 6 pechugas de pollo que tú escabeches).
Ingredientes: un bote de judías blancas cocidas, 4 pimientos (2 verdes y 2 rojos,los rojos si quieres pueden ser de bote, los de piquillo, para trabajar menos, como son más pequeños pon medio bote entonces de pimientos de piquillo), una cebolleta, 4 tomates medianos o 2 grandes y la lata de la perdiz escabechada.
Se pican pimientos, cebolleta y tomates en cuadraditos chiquitos. Las alubias -como hicimos con los garbanzos en la primera receta- se lavan cuidadosamente (no deben tener nunca el liquido con que vienen en el bote). Se monta la ensalada y se le pone todo el escabeche que lleva la lata, añades el aceite de oliva virgen extra que pida (depende del fabricante de la perdiz vienen con más o menos aceite). Nosotros compramos esta lata y le pusimos medio vaso de nuestro Vitaplena.
Truco: la perdiz es estupenda, pero pelín cara, sale muy rico si tú escabechas 4 o 6 pechugas en casa, esto es, fríes las pechugas y pochas 2 ajos y una cebolla en aceite y luego cuando se enfríen pechugas, ajos y cebollas las pones en un tupper cubiertas con 1 vaso de aceite, 1 vaso de vinagre bueno (de jerez es estupendo), un vaso de vino blanco, los granos de pimienta, 2 ajos crudos y unas hojitas de laurel. Echa un vistazo en todo caso a nuestra melva escabechada y verás otras combinaciones posibles de especias, el escabeche es un mundo apasionante).
Ensalada 5: Ceviche (fácil) con ensalada
Los hay que lo aman y otros lo odian, a nosotros nos chifla y, además, hemos descubierto que un buen ceviche con su chorrito de aceite de oliva virgen extra final (tuneo a la española) es estupendo.
Ingredientes: bolsa de merluza congelada sin piel (700 gramos aprox), un poco de ají amarillo (y si no tienes sale con chile, con media cucharita de café de chile ya está muy picante, hay que picarlo sea aji o chile mucho, muy picadito, que no se vea casi) sal, pimienta negra, el zumo de 5 limas, sal, cuatro cucharadas rasas soperas de cilantro fresco picado (esto no puede faltar, y sí, ya sabemos que hay gente que lo odia, pero el ceviche lleva cilantro obligatoriamente), 3 cebollas rojas y una lechuga lollo (o combinación de lechugas de colores, una bolsa), una lata de maíz de unos 200 gramos o 3 mazorcas de las que venden hervidas (tendrás que quitarlas tú los granos).
Descongelar la merluza como se debe (en la nevera, lentamente y no de golpe ni mucho menos bajo el chorro de agua). Secarla muy bien con papel de cocina, no debe tener agua. Sacar el zumo de las limas (no se exprimen a tope porque amarga, así que exprimir con la mano basta), poner en una fuente la merluza partida en tiras de 3 x 3 cm aproximadamente y encima el zumo de lima con el ají amarillo picado, el cilantro y la sal y la pimienta: debe estar en contacto con el líquido continuamente para hacerse. Se deja una hora aproximadamente: el pescado se tiene que «hacer» con el ácido de la lima, el ají y el resto de los ingredientes, la llamada «leche de tigre», no pasa nada si está más. Aparte, partir las cebollas en aros y juntarlas con las lechugas cortadas en otro bol y guardarlo.
Al llegar a casa sacas los 2 recipientes (el del pescado con el zumo de lima, el ají, la sal, la pimienta, el cilantro y el de las cebollas rojas y las lechugas ya cortadas), le añades el maíz y los mezclas aliñándolas con aceite de oliva virgen extra, nosotros hemos utilizado el Picual de Olivízate.
Ensalada 6: Moje de Cuenca (o sea, una ensalada «casi líquida» para que te pongas de pan hasta las cejas)
Esta ensalada se la debemos a algunas amigas de Cuenca que nos la han enseñado. Nosotros habíamos oído hablar del mojo (picón), pero no del moje, que resulta ser una «recreación» de ese «fondillo» tan rico que queda en algunas ensaladas y que sirve para eso… mojar pan. En Cuenca son tan suyos, que se hacen moje sin la ensalada previa. Y está de muerte.
Ingredientes: sea anatema para los puritanos de la cocina, pero a nosotros nos dieron un moje hecho de tomate en trocitos de lata, asumimos que con tomates naturales no enlatados y partidos en trocitos saldrá muy rico, pero avisamos que el de bote está también bueno. Así que un bote de tomate en trozos o 4 tomates grandes, una cebolla (mejor dulce), 2 pimientos rojos o verdes pequños, 2 latas de atún pequeñas, aceitunas negras (o verdes, a nosotros nos gustan más las negras), 2 huevos duros y, fundamental, vaso de vino de aceite de oliva virgen extra (aquí, al repetir la receta, le pusimos nuestro Picual y estaba estupendo).
Se parten pimientos, cebolla y huevo duro, tomates si es que son naturales (si no, el de lata en cuadraditos ya «pelado» está tan rico), se desmenuza el atún y se mezcla todo con el aceite de oliva virgen extra, nosotros le hemos puesto el Vita Plena de Olivízate. Se mantiene en la nevera 5 días o más y está estupendo.
Ensalada 7: César versión limitada y versión echando el resto
Vale, que tuneamos lo que queremos y ya sabemos que no es la fetén, pero es que son muchos años cocinando y como los actores «metemos morcillas», esto es, hacemos ya tan nuestro el texto… que ponemos cositas de nuestra cosecha. Esta es otra ensalada de gran éxito entre el público infantil, y tenemos dos versiones, la más sana y la que gusta más. O sea, vosotros mismos.
Ingredientes: 3 pechugas grandes de pollo o esas otras pechugas también de Mercadona marinadas y en trozos más chicos. Un yogur natural o griego y sin azucar. Una taza de mayonesa (puede ser light, pero vamos, ya de perdidos al río). 100 ml de aceite de oliva virgen extra (Arbequina de Olivízate). Mostaza (cuanto mejor, más buena). 2 cucharadas de miel. 2 manzanas de las granny (es para contrarrestar el resto). 4 hojas de lechuga por persona (oreja de mulo es la más apropiada para esto). Opcional todo lo siguiente: corn flakes o pan rallado con rallado de kikos rallados (ya veréis, ya…). Nueces picaditas y hierbabuena. Medio vaso vaso de vino de queso parmesano rallado.
De qué va esta ensalada: de pasar a la plancha las pechugas. Esa es la versión saludable. O, ejem, de freír las pechugas en un poco más de aceite pero, ay, previamente «empanadas» con cornflakes picaditos (pulverizados) o con pan y kikos rallados. En todo caso, las pechugas tienen que hacerse y se reservan bien cortaditas (se trata de que no haga falta cortar los trozos en la mesa, así que trozos o tiras pequeñas … y pasadas por la placha o bien rebozadas y fritas).
Salsa: el yogur, el aceite, la mahonesa y las 2/3 cucharadas de mostaza y la miel. Si le añades hierbabuena está todavía más rica. La pones en la nevera en un tupper aparte. En otro las pechugas y en otro la lechuga ya cortadita con las manzanas en gajos (sin pelar mejor, dan más sabor) y las nueces picadas. Esto es: 3 tupper en la nevera (tupper 1: pechugas, tupper 2: lechugas + manzanas y nueces, tupper 3: la salsa ya montada).
Al llegar a casa mezclas las lechugas , manzana y nueces con las pechugas. Y le añades la salsa. Y encima el queso rallado si quieres.
Versión poco calórica: pechugas a la plancha y salsa con más yogur que aceite y sin mahonesa ni queso ni miel.
Versión calórica a tope: pechugas fritas rebozadas, salsa a tope y encima el queso y encomendarse a Dios porque quien prueba, repite.
—————————————————————————————-
Y esto es todo, en la próxima entrega te explicaremos otras 7 ensaladas con nuevos ingredientes: cus- cus, quinoa, espinacas, mas hortalizas, frutas variadas, frutos secos y otras fuentes de proteínas para que sean plato único.