Como todas las #Recetas10x10Olivízate esta cuarta posibilidad que te ofrecemos es también fácil, barata, rápida y saludable (y vegana si no le pones las anchoas).
Y sí, como nuestras anteriores recetas, es un modo excelente de saborear un buen aceite de oliva virgen extra premium en en crudo con «otro» ingrediente estupendo, las propias aceitunas, origen del aceite y de las que a veces sabemos muy poquito (de sus variedades y eso).
La tapenade es de los mejores aperitivos que una puede hacer cuando sólo tienes 10 minutos y gente que se presenta sin previo aviso, ay, y sólo tienes unas aceitunicas sin hueso ahí en el fondo de la despensa. ¿Con eso puedes quedar bien? Si puedes, créenos. Es una receta tradicional de la cocina mediterránea con una historia apasionante como aquí nos cuentan.
La tapenade será, como el baba ganoush (o baganoush), la muhammara o el chupito de remolacha, un recurso permanente que puedes hacer en un periquete para los «por si acaso», para aperitivo, como picoteo para ver el fútbol, etc.
Porque, además, como las anteriores #Recetas10x10Olivízate, se conserva perfectamente en la nevera casi una semana si la guardas en un tupper bien cerradito gracias al aceite y al ajo.
Ingredientes
- 1 bote grande de aceitunas negras o verdes sin hueso (150 o 175 gramos bien escurridos, no le pongas el líquido, cuanta mejor es la calidad de las aceitunas -y de verdad, hay mucha diferencia-, más bueno sale, vale la pena comprar las mejores)
- 75 o 100 ml de aceite de oliva virgen extra premium (nosotros hemos utilizado para el tapenade de aceitunas negras nuestra variedad de Olivízate Picual y para el de aceitunas verdes el Olivízate Arbequina)
- Un ajo blanco o negro mediano o grande (como verás, todas nuestras #RecetasOlivízate10x10 son con ajo, y es que nos chifla)
- Alcaparras en vinagre (unas 10)
- 3 anchoas (admite más si no son muy saladas; esto es opcional si quien viene es vegano)
- Zumo de medio limón y su ralladura (lávalo bien antes)
- Pimienta (sal no suele necesitar por las anchoas y las mismas aceitunas).
- La receta admite también hierbas como albahaca, hierbabuena (poquito), tomillo o romero (no todas, elige una) y para que «tiren» los sabores una pizquita de canela (este es un tuneo nuestro, poco ortodoxo, pero lo cierto es que «levanta» el sabor de todo si es eso, sólo una pizca que coges entre los dedos).
Proceso
Se mete todo en la batidora y se bate. La textura debe ser un poco basta o gorda (importante que escurras bien las aceitunas), a nosotros nos gusta incluso que se noten algunos trocitos, pero va en paladares.
Presentación y momentos
- Para untar en tostaditas de pan bueno, sea blanco o de centeno, integral, etc.
- Ideal para el desayuno (un modo de tomar aceite de oliva virgen extra crudo estupendo y que se sale del «habitual» pan con aceite a palo seco).
- Para el aperitivo, con un buen vino blanco, marida muy bien.
- También es una pasta muy buena para untar el interior de bocadillos o sandwiches (con fiambre de pollo por ejemplo va estupendamente, pero también le va muy bien como sustituto de mayonesa en sandwiches vegetales, por ejemplo).